Desde muy pequeño, Daniel Rodríguez se enamoró del voleibol, deporte heredado de su madre y compartido con su hermano, se hizo rápidamente parte de su vida.

Desde los seis años ya comenzaba su camino por este deporte, pero fue hasta los 12 cuando entró a su primer partido, casi por accidente.

Recordó que en uno de los juegos de su hermano mayor, en ese entonces de 15 años, lamentablemente su compañero se lesiona y él entra a cubrirlo en el torneo (todo con los debidos permisos).

Este suceso marcó en definitiva su camino hacia el voleibol, donde logró varios torneos y en 2009 llegó a las nacionales.

Lamentablemente su hermano decide irse a Chihuahua, por lo que sólo Daniel continúa jugando voleibol de playa en Zacatecas, en donde llegó a las nacionales cada año al pódium o a los cuartos lugares.

Para Daniel el voleibol de playa es su verdadera pasión, y en el estado se encontró con la fortuna de tener un espacio para practicarlo diariamente, algo poco practicado en el resto del país, donde el voleibol de sala es más popular.

Considera que Zacatecas podría convertirse en potencia dentro del voleibol de playa gracias a esta preparación única.

“Zacatecas sí se ha consolidado como un estado referente o importante en el voleibol de playa; no siempre gana oro o medallas , pero siempre está presente y creo que la constancia es lo que le da un nombre al estado”.

De jugador de voleibol a entrenador

Daniel platicó acerca de su cambio dentro del deporte, comentó que la pandemia lo hizo dar el salto a ser entrenador. 

El zacatecano se encontraba viviendo ya en la capital del país donde continuaba con sus entrenamientos, pero por la contingencia regresó a su terruño, donde buscó la manera de seguir moviéndose en esta disciplina.

Fue en ese momento que la oportunidad se presentó en Calera con unos niños de 15 y 16 años, donde Omar de León lo invita a también ser parte del equipo de voleibol que iría a la Conade, pero esta vez como entrenador asistente.

Al desenvolverse en este ámbito se le abren las puertas con Cayetanas, un equipo de voleibol femenil que compite contra los mejores del país, el equivalente a la LNBP pero en la disciplina de voleibol.

“La verdad es que no hay mejor voleibol femenil en el país que ese”

Su experiencia lo ha dejado satisfecho, pues participar en estos torneos nacionales son mucho más intensos que los Juegos Conade, donde los jugadores son aún muy jóvenes.

Lo que más le gusta del equipo de Cayetanas es que en su mayoría son zacatecanas, lo que da una brecha de crecimiento deportivo a las jóvenes de nuestra entidad.

Hasta ahora no han podido ganar estos eventos, pues la mayoría de los equipos llevan años de ventaja en experiencia y apoyos en comparación con Zacatecas, pero eso no les quita la satisfacción de que el estado ya juega contra los mejores del país.

Mayra Ortiz, Alejandra Navarro López, Karen Romero Castro, Fátima Félix y Nereyda Cortés son la base del equipo de Cayetanas, todas zacatecanas, sin embargo hay que recalcar que la mayoría de ellas han hecho su carrera atlética en otros estados.

Apoyos al voleibol, un muro que detiene el crecimiento del voleibol

Si bien, en su vida como atleta, Daniel aseguró que nunca hubo un problema con los apoyos estatales, pero ahora como entrenador se ha vuelto mucho más difícil encontrar apoyo de las instituciones.

“Donde la estoy sufriendo fue ya ahorita en este año como entrenador; buscando apoyo para los niños me di cuenta de todo el proceso burocrático que hay para conseguir un apoyo, para conseguir un fogueo, para que te den material, para conseguir incluso canchas. Nosotros entrenamos siempre en Calera, el municipio nos la presta, pero cuando no tenemos la cancha, encontrar una aquí en Zacatecas, quien te apoye, se vuelve muy complicado”

Reconoce que la pandemia ha detenido el crecimiento de muchos sectores, pero aún así no esperaba que el instituto tuviera tantas trabas para ayudarles.

El futuro del voleibol

Daniel admitió que le preocupa el futuro del voleibol en el estado, pues los niños cada vez tienen menos interés en practicar deporte, así como el golpe que generó la pandemia al encerrar a la mayoría de la población.

Cree que los entrenadores deben enfocarse en crear competencias y fogueos para así llegar más fuertes a las competencias nacionales con los jóvenes que ya practican regularmente esta disciplina.

Aún así hay un rayo de esperanza para el voleibol zacatecano, este año buscarán realizar la Copa Cayetanas en septiembre donde invitarán a equipos de la Liga Mexicana de Voleibol.

Este evento sería el primero en la historia de Zacatecas de este nivel de voleibol femenil, lo que podría ser el incentivo para que más jóvenes se interesen en este deporte.

Ficha técnica:

  • Daniel Rodríguez
  • Zacatecano
  • Voleibolista, especialidad voleibol de playa
  • Edad: 27 años
  • Dato curioso: Le gusta jugar videojuegos, su favorito es Call of Duty
  • Altura 1.81mts

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here