La microbiota es el conjunto de microorganismos: bacterias, virus, parásitos que viven dentro de nuestro cuerpo, son parte de nuestra vida diaria.
La microbiota intestinal se alimenta y fortalece desde la gestación el feto, este se alimenta a través de la placenta y el líquido amniótico de su madre.
Después durante el nacimiento su segundo contacto para colonizar el intestino con buenas bacterias y obtener la maduración de la microbiota intestinal es mediante el contacto vaginal.
Los bebés que nacen por cesárea no tienen ese refuerzo pero aun así pueden seguir reforzando y alimentado su microbiota mediante la leche materna.
Después durante la infancia, los niños y los adultos se puede recibir mediante los alimentos.
Una buena colonización de estas bacterias ayuda a prevenir enfermedades intestinales como el síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn.
Esta ayuda a regula el tránsito intestinal previniendo estreñimiento o diarreas.
Previene el cáncer y fortalecer el sistema inmunológico.
En el caso de los atletas la ingesta de probióticos es muy valiosa tanto para su desempeño físico como su salud mental.
Durante el ejercicio intenso, como los deportes de alto rendimiento: ciclismo, maratón, ultramaratón Ironman, ultraman, entre otros, se ha demostrado que entre un 20-60% de los atletas sufren de estrés, y de inflamación intestinal causando náuseas, calambres de estómago, diarreas o estreñimiento, flatulencia, desorden del sueño, y cambios hormonales que afectan su estado de ánimo.
En estudios recientes hechos en 20 maratonistas se comprobó que la ingesta de probióticos durante 30 días antes del maratón les beneficio en:
- Reducir la inflamación intestinal
- Mejoraron su desempeño musculo esquelético
- Aumentaron su capacidad pulmonar teniendo un mejor desempeño durante la carrera Mejoraron su tiempo de recuperación después de la competencia.
Asi que ya sabes si quieres mejorar tus tiempos además de muchos beneficios más como evitar la depresión y bajar de peso, ten en cuenta que una microbiota intestinal bien nutrida te ayudará durante toda tu vida.
Espera en el siguiente artículo cuales probióticos son los más recomendable y que tipo de alimentos los ayuda a colonizar tu intestino. Nos vemos hasta la próxima!!
Fuente: Administración oral del probióticos Lactobacillus fermentum VRI-003 e inmunidad de la mucosa en atletas de resistencia Artículo (PDF disponible) en British Journal of Sports Medicine
Yo soy Delia Luján, Lic. En Nutrición, Máster en Nutrición Deportiva, Escritora de libros: “Nutriendo con Amor”, INN Health Coach por el Instituto de Nutrición más grande del mundo en Nueva York. Maratonista, Triatleta: Ultrawoman, Ironman, 70.3 Ironman, Food lover. A través de ésta columna semanal quiero compartir contigo mi conocimiento en tan importante tema como es la Nutrición en el Deporte y en general nutrirte con útiles artículos que te ayuden a tomar mejores decisiones alimenticias en tu día a día. Me puedes contactar através de mis redes sociales como @delialujannutricion tanto en Facebook, como en Instagram. Mi correo es delialujannutricion@gmail.com.