Nutrition Box: ¿Qué condiciones afectan a la microbiota intestinal y cuáles alimentos ayudan al atleta o deportista?

0
223

La microbiota es el conjunto de microorganismos: bacterias, virus, parásitos que viven dentro de nuestro cuerpo, son parte de nuestra vida diaria.

Los atletas tienen diferentes composiciones de microbiota intestinal que parecen reflejar el nivel de actividad del huésped en comparación con las personas sedentarias, y las diferencias se relacionan principalmente con el volumen de ejercicio y la cantidad de consumo de proteínas.

La carga de entrenamiento excesiva causa una depresión inmunológica en los atletas, también causa trastornos del sueño.

Otro factor es que ellos viajan constantemente al extranjero quedando expuestos a climas extremos donde puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias.

Otra causa es la falta de higiene de donde consumen sus alimentos o la limpieza del lugar donde llegan afectando y alterando la salud de la microbiota intestinal.

Por lo tanto es aconsejable nutrir diariamente la microbiota para reducir inflamaciones, padecimientos que alteran la salud con los siguientes alimentos que son fáciles de encontrar en casi cualquier cuidad, país o prepararlos tú mismo y llevarlos contigo a donde viajes.

Kéfir:

Es una bebida hecha a base de leche, té o agua a la que se agregan bacilos mejor conocidos en nuestro país como “búlgaros”.

Se preparan, fermentan durante 2 a 3 días y se toman solos o con frutas o en licuados.

Kombucha:

Es un té fermentado por un conjunto de bacterias y levaduras llamadas SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast) que ayuda a proteger la flora intestinal y mejoran la digestión.

Yogurt natural:

Es ideal para colonizar la microbiota de buenas bacterias y protegerla de malas bacterias.

Este se puede preparar también con los búlgaros a base de leche.

En cuanto a los alimentos sólidos puedes preparar verdura fermentada en vinagre la cual la puedes llevar contigo a cualquier lugar.

El consumo diario de probióticos ayuda a mejorar la vida el atleta o desportista.

Fuente:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31864419/ Yo soy Delia Luján, Lic. En Nutrición, Máster en Nutrición Deportiva, Escritora de libros: “Nutriendo con Amor”, INN Health Coach por el Instituto de Nutrición más grande del mundo en Nueva York. Maratonista, Triatleta: Ultrawoman, Ironman, 70.3 Ironman, Food lover. A través de ésta columna semanal quiero compartir contigo mi conocimiento en tan importante tema como es la Nutrición en el Deporte y en general nutrirte con útiles artículos que te ayuden a tomar mejores decisiones alimenticias en tu día a día.

Me puedes contactar através de mis redes sociales como @delialujannutricion tanto en Facebook, como en Instagram. Mi correo es delialujannutricion@gmail.com.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here