El tema del ejercicio en tiempos de pandemia estuvo algún tiempo en cuestionamiento.
Varios médicos, y personas dedicadas en el área de salud, entrenadores físicos incluso deportistas y atletas que practicaban ejercicio con regularidad se cuestionaban si el realizar ejercicio favorecería a su sistema inmune o lo debilitaría debido a la poca información que se tenía de este nuevo virus.
Distintos doctores o personal relacionado con el área de salud y deporte bajaron la intensidad del ejercicio y algunos hasta dejaron de entrenar para estar más fuertes ante la posible entrada de este contagio.
Hubo incertidumbre y confusión por algunos días incluso meses, generando la “pandemia de la inactividad física”.
Por otro lado el sedentarismo debido al confinamiento afectó significativamente la salud mental y física de miles de personas en todo el mundo generando depresión, ansiedad e incertidumbre.
Esto los llevó a llenar espacios vacíos mediante el exceso de ingesta de alimentos y bebidas hipercalóricos, comida rica en grasa, además de bebidas alcohólicas afectando su salud llevado a la persona a tener graves complicaciones en uno o varios de los órganos vitales, llevándolos incluso hasta la muerte.
Estudios realizados descubrieron que la razón por la cual algunas personas se agravaban más que otras era debido a que el 57% de ellas padecían de presión arterial alta, el 42% eran obesos y el 34% tenían diabetes.
Estas enfermedades crónico degenerativas asociadas con COVID-19 aumentan la inflamación celular comprometiendo el sistema respiratorio y en general la salud de la persona.
Dicho esto ¿cuál sería la solución para evitar que esta problemática siga creciendo frente al contagio de Covid-19?
De acuerdo a múltiples estudios realizados en humanos se ha demostrado el gran impacto protector que el ejercicio de tan solo 45 minutos diarios puede beneficiar el sistema inmunológico.
También se ha descubierto que se puede revertir con bastante rapidez los síntomas de este virus independientemente de la edad o sexo.
“Una dieta sana y el ejercicio regular no reducirá el riesgo de contraer el virus, sin embargo si disminuirá considerablemente el riesgo de agravar los riesgos generados por el Covid”.
Fuentes:
Kenyon, 2020). NCBI. El enfoque de Forrest Gump para prevenir el COVID-19 severo: revertir el estado proinflamatorio predisponente con ejercicio. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7200388/
(Simpson et al. 2020). PubMed. Can exercise affect immune function to increase susceptibility to infection? https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32139352/
Yo soy Delia Luján, Lic. En Nutrición, Máster en Nutrición Deportiva, Escritora de libros: “Nutriendo con Amor”, INN Health Coach por el Instituto de Nutrición más grande del mundo en Nueva York.
Maratonista, Triatleta: Ultrawoman, Ironman, 70.3 Ironman, Food lover.
A través de ésta columna semanal quiero compartir contigo mi conocimiento en tan importante tema como es la Nutrición en el Deporte y en general nutrirte con útiles artículos que te ayuden a tomar mejores decisiones alimenticias en tu día a día.
Me puedes contactar a través de mis redes sociales como @delialujannutricion tanto en Facebook, como en Instagram. Mi correo es delialujannutricion@gmail.com.