La situación que se está viviendo hoy en día con tanto aislamiento y distanciamiento social está impactando fuertemente las relaciones sociales y la salud mental.

La falta de exposición al sol por estar tantos días dentro de casa, aunado a los días lluviosos, deprime.

La depresión que se está viviendo por esta realidad lleva a las personas a tomar decisiones alimenticias que les causen placer, llevándolas a consumir alimentos ricos en azúcares refinados, edulcorantes artificiales, alimentos fritos y procesados ​​que alteran el estado de ánimo.

Al inicio experimentan un “bienestar” de aproximadamente 20 minutos en lo que la insulina y luego sube; después vuelve a bajar rápidamente llevándolos a la ansiedad.

Esto los lleva a seguir consumiendo más alimentos refinados, con el fin de calmar la ansiedad.

El problema de esta situación es que, además de jugar con los picos altos y bajos de insulina, también aumenta la inflamación en el cuerpo y en el cerebro llevando a los consumidores a la depresión.

Estudios demuestran que existen alimentos ricos en nutrientes que acaban con la tristeza y depresión.

Aquí te los presento:

  • OMEGA 3: Los alimentos como el salmón, pescado blanco y sardinas, contienen importantes ácidos grasos omega-3 como DHA y EPA, ambos fundamentales para la salud mental.

Los mariscos también son abundantes en minerales, los cuales ayudan a mejorar el cerebro.

Incluye estos alimentos dos veces por semana.

  • ACEITE DE OLIVA: El aceite de oliva es una grasa monoinsaturada que contiene muchos polifenoles (antioxidantes).

Se ha demostrado que reduce significativamente la inflamación cerebral.

Agrégalo a tus ensaladas o a tu comida diariamente.

FRUTOS ROJOS: Los fitoquímicos que contienen los frutos rojos como fresas, frambuesas, granadas, arándanos naturales, moras, tiene efectos neuroprotectores ayudando a mejorar la salud cerebral.

Consúmelos diariamente en tus comidas.

ALIMENTOS DE HOJA VERDEA: Además de ser ricas en folatos, lo el cual ayuda a reducir la inflamación y mejorar la función cognitiva contiene vitamina B9 y Vitamina K, esta última ayuda a mejorar la memoria y reduce los riesgos de enfermedades cerebrales como la demencia, Alzheimer, entre otras.

Así que ya sabes, a comer espinacas, acelgas, brócoli, alfalfa, espárragos, verdolaga y apio.

Incluir una taza diaria en tu alimentación.

Estos son algunos de los mejores alimentos para curar o prevenir la depresión.

Recuerda que el deporte y la nutrición están muy ligados a la salud mental, así que come diariamente estos alimentos y con tu ejercicio te mantendrás feliz y joven por muchos años.

Yo soy Delia Luján, licenciada en Nutrición, con un máster en Nutrición Deportiva.

Además, escritora de los siguientes libros: Nutriendo con amor; INN Health Coach por el Instituto de Nutrición más grande del mundo en Nueva York; Maratonista, Triatleta: Ultrawoman, Ironman, 70.3 Ironman, Food lover.

A través de ésta columna semanal quiero compartir contigo mi conocimiento en tan importante tema como es la Nutrición en el Deporte y en general, nutrirte con útiles artículos que te ayuden a tomar mejores decisiones alimenticias en tu día a día.

Me puedes contactar a través de mis redes sociales como @delialujannutricion tanto en Facebook, como en Instagram.

Mi correo es delialujannutricion@gmail.com.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here