¿Sabías que el 60% de nuestro cuerpo está compuesto por agua? El agua es una sustancia que necesitamos todos los seres vivos. Sin ella el cuerpo tendría graves riesgos para la salud. Se pueden sobrevivir varias semanas sin alimento pero sin este líquido vital solo unos pocos días.
BENEFICIOS DE TOMAR AGUA:
- Regula la temperatura corporal
- Permite que los pulmones procesen oxígeno
- Nutre al cerebro y espina dorsal
- Desecha las toxinas del organismo de los entrenamientos fuertes
- Ayuda a lubricar los huesos los cuales están conformados por agua en un 22%
- Ayuda a la sangre a transportar nutrientes y minerales
- Los músculos se benefician ya que la mayor cantidad de agua se almacena en el músculo (72-75%
- de su peso es agua) con ella evita lesiones y calambres.
- Además de obtener la hidratación mediante el agua natural también se obtiene a través de alimentos y por el agua producida por el metabolismo general del cuerpo.
El agua se elimina a través de la orina, heces, sudor y vapor de agua eliminado a través de los pulmones. Si no hay suficientes líquidos se genera una deshidratación que puede afectar severamente la salud del deportista. Pero de eso hablaremos la siguiente semana.
No permitas que te dé sed para que tomes agua, esto es un aviso que ya tu cuerpo esta deshidratado.
RECOMENDACIONES PARA ESTAR BIEN HIDRATADO EN EL EJERCICIO:
Antes del ejercicio:
Se recomienda una ingesta de unos 400-600 ml de agua o bebida deportiva (dependiendo del ejercicio) de 1-2 hrs. antes del ejercicio.
Durante el ejercicio:
Consumir agua en tragos pequeños que permita reponer el agua y los electrolitos perdidos por la sudoración y para mantener los niveles de glucosa en sangre.
Después del ejercicio:
La reposición de líquidos después del ejercicio es imprescindible para tener una pronta recuperación del deportista. Se recomienda tomar lo más pronto posible, para evitar lesiones o problemas. Tomar 500 hasta 1 litro de agua dependiendo del entrenamiento.
Muchos pacientes afirman que no pueden tomar agua durante su entrenamiento porque les provoca molestias digestivas, como náuseas, “dolor de caballo”, o hasta vómito, sin embargo hay que empezar a tomar agua poco a poco para entrenar también a tu estómago e intestinos a estar hidratados y que se beneficien de éste vital líquido.
Por último las bebidas recomendadas para recuperación después del ejercicio serian agua natural, o bebida deportiva que contienen carbohidratos de absorción rápida o electrolitos para reponer los minerales perdidos.
Y la pregunta que causa mucha polémica: ¿Puedo tomar una cervecita después del entrenamiento? La cerveza y alcohol NO están permitidos después del entrenamiento.
Si quieres saber cuál es tu hidratación ideal para tu entrenamiento agenda tu cita através de mis redes sociales.
Nutrition Box está llena de información útil y práctica. También puedes escribirme y hacer tus preguntas o temas de los que te gustaría conocer. Me puedes contactar a través de mis redes sociales como @delialujannutricion tanto en Facebook, como en Instagram. Mi correo es delialujannutricion@gmail.com.
Yo soy Delia Luján, Lic. En Nutrición, Máster en Nutrición Deportiva, Escritora de libros: “Nutriendo con Amor”, INN Health Coach por el Instituto de Nutrición más grande del mundo en Nueva York. Maratonista, Triatleta: Ultraman, Ironman, 70.3 Ironman, Food lover.
A través de ésta columna semanal quiero compartir contigo mi conocimiento en tan importante tema como es la Nutrición
en el Deporte y en general nutrirte con útiles artículos que te ayuden a tomar mejores decisiones alimenticias en tu día a día.
FUENTES: Luján Delia pg. 51, Libro Nutriendo con Amor,
Palacios et al., 2009 hidratación en el deporte