Hoy en día existen infinidad de suplementos o alimentos “milagro” en el mercado que prometen  mejorar el rendimiento deportivo, pérdida de grasa, aumento de músculos, definición corporal en poco tiempo. Pero, ¿qué tan cierto y efectivos son éstos productos de acuerdo a la ciencia? 

MITO: LOS SUPLEMENTOS DE PROTEÍNAS DESARROLLAN MÚSCULOS MÁS GRANDES

El aporte diario de un atleta de 68 kilos es de alrededor de 110 a 150 gramos de proteína por día.  Existen muchos atletas que consumen más alimentos ricos en proteína a la ingesta diaria recomendada debido a la rapidez de su metabolismo, ellos  pueden consumir fácilmente esta cantidad en su comida diaria. Sin embargo, muchos atletas creen que necesitan proteínas adicionales y consumen suplementos proteicos en polvo o en barras además de sus comidas cargadas de proteínas. Es poco probable que vean beneficios adicionales con esta ingesta de proteínas superior a la necesaria. La clave para aumentar masa muscular y fuerza de una manera más potente es mediante el ejercicio de resistencia en vez de estos suplementos.

MITO: LOS SUPLEMENTOS EN VITAMINAS Y MINERALES AUMENTAN LA ENERGÍA 

Las vitaminas y minerales no te harán tener mejor condición, ni correr más rápido, ni levantar más peso en poco tiempo porque son solo micronutrientes sin calorías, esto quiere decir que no contienen energía para tu cuerpo. Ellos sirven como cofactores metabólicos que ayudan al cuerpo a llevar a cabo las muchas reacciones bioquímicas necesarias para el buen funcionamiento.

Si existe una deficiencia de vitaminas o minerales en el atleta se puede tomar estos suplementos como ayuda a largo plazo pero nunca reemplazaran la buena nutrición diaria.

MITO: TOMAR LÍQUIDOS DURANTE LA CARRERA TE HARÁ MAS LENTO 

La pérdida excesiva de líquido debido a la sudoración es el mayor contribuyente a la fatiga durante el ejercicio. Muchos atletas o deportistas en la actualidad no toman líquidos durante su entrenamiento o carrera porque creen que estos los hará más pesados o que les causará algún tipo de dolor estomacal. Sin embargo hoy en día se ha descubierto que cada atleta o deportista necesita tener su propia ingesta de líquidos basada en su tasa de sudoración para aumentar su rendimiento y su resistencia.

Recuerda llevar un plan alimenticio y tasa de sudoración PERSONALIZADA para aumentar tu rendimiento deportivo que te lleve al éxito.

Nutrition Box está llena de información útil y práctica. También puedes escribirme y hacer tus preguntas o temas de los que te gustaría conocer. Me puedes contactar através de mis redes sociales como @delialujannutricion tanto en Facebook, como en Instagram. Mi correo es delialujannutricion@gmail.com

FUENTE: American College of Sports Medicine, 2019

Yo soy Delia Luján, Lic. En Nutrición, Máster en Nutrición Deportiva, Escritora de libros: “Nutriendo con Amor”, INN Health Coach por el Instituto de Nutrición más grande del mundo en Nueva York. Maratonista, Triatleta: Ultraman, Ironman, 70.3 Ironman, Food lover. A través de ésta columna semanal quiero compartir contigo mi conocimiento en tan importante tema como es la Nutrición en el Deporte y en general nutrirte con útiles artículos que te ayuden a tomar mejores decisiones alimenticias en tu día a día.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here