Tuvo que pasar casi un siglo para que un zacatecano se colgara -nuevamente- una medalla olímpica.
Fue en el verano de 1936 cuando la selección olímpica de basquetbol logró, por única ocasión, obtener una presea en esta disciplina.
El equipo estaba integrado por Rodolfo Choperena, Silvio Hernández, Víctor Hugo Borja, Raúl Fernández, Greer Skonsen y Francisco Martínez.
A ellos los acompañaban Jesús Olmos, Andrés Gómez, Ignacio de la Vega, Carlos Borja.
De última hora, el zacatecano José Pamplona Lecanda se integró al equipo.
De hecho, el logro obtenido por el conjunto mexicano se convirtió en una de las tres medallas que la delegación mexicana obtuvo en esos Juegos; las tres, de bronce.
Las otras dos se obtuvieron en boxeo y Polo.
En las semifinales, México fue derrotado por la selección de Estados Unidos 25 -10; la otra serie, Canadá derrotó a Polonia.
Por la medalla de Bronce, México se impuso al país europeo venciéndolo 26 – 12.

Pamplona Lecanda, no fue considerado en el equipo titular.
El equipo era controlado por jugadores de Chihuahua y la Ciudad de México.
En esa edición, sólo los capitanes de los equipos acudían a la premiación, por lo que fue Jesús Olmos quien recibió la medalla de manos de Adolf Hitler.
Por poco no va
De acuerdo al portal donbaloncesto.com, el recorte al presupuesto al Comité Olímpico Mexicano impuesto por el gobierno de Lázaro Cárdenas casi impide que Pamplona Lecanda asistiera.
El basquetbol resultó ser el más afectado por ese recorte por lo que se decidió que serían 10 y no 12 los jugadores que participarían en la olimpiada.
El coach Alfonso Rojo de la Vega decidió que José Pamplona y al chihuahuense Miguel Miranda no viajaran.
“No obstante, Saturnino Cedillo se encargó de sufragar los gastos para que Pamplona pudiese ir a la Olimpiada”, narra el portal.